Materiales principales para transformadores toroidales
Los núcleos de transformadores toroidales están construidos con materiales magnéticos especializados para optimizar el rendimiento. A continuación se presentan las opciones más utilizadas:
1. Acero al silicio (acero eléctrico)
PROPIEDADES: Baja reluctancia magnética, alta permeabilidad, pérdidas por histéresis y corrientes parásitas minimizadas.
Factor de forma: Láminas laminadas (espesor de 0,3-0,35 mm) apiladas en forma anular.
Aplicaciones: Ideal para alimentación de alta eficiencia y bajo ruido transformadores (50/60 Hz).
2. Aleaciones de níquel-hierro (por ejemplo, Permalloy, MuMetal)
PROPIEDADES: Permeabilidad ultraalta (80.000), magnetostricción casi nula, excepcional tolerancia al sesgo de corriente continua.
Ventajas: Rendimiento superior en instrumentos de precisión y en aplicaciones de alta frecuencia (kHz-MHz).
Casos de uso: Sensores aeroespaciales, filtros de telecomunicaciones, equipos de imagen médica.
3. Ferrita
Compuesto: Compuestos cerámicos (Fe₂O₃ + óxidos de Mn/Zn/Ni).
Características principales: Alta densidad de flujo de saturación (0,3-0,5 T), pérdidas en el núcleo mínimas a 20 kHz-1 MHz.
Aplicaciones: Fuentes de alimentación conmutadas (SMPS), sistemas de carga para vehículos eléctricos (EV), transformadores de radiofrecuencia.
4. Óxido de hierro (Fe₃O₄)
Tecnología emergente: Núcleos nanoingenierizados con recubrimientos proyectados por plasma.
Beneficios: Respuesta mejorada a alta frecuencia (10 MHz), estabilidad térmica hasta 200°C.
Usos especializados: infraestructura 5G, módulos de computación cuántica, sistemas de microondas.